Cómo se están adaptando las gasolineras a la revolución de los vehículos eléctricos

Tabla de contenido

Obtenga nuestro último resumen de carga de vehículos eléctricos

Tabla de contenido

El panorama automotriz está experimentando una transformación significativa con el rápido aumento de los vehículos eléctricos (EV). A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente y los gobiernos de todo el mundo implementan estrictas regulaciones sobre emisiones, la popularidad de los vehículos eléctricos ha aumentado. Se prevé que en 2023, las matriculaciones de nuevos automóviles eléctricos en Estados Unidos alcancen los 1,4 millones , lo que marca un aumento significativo con respecto a años anteriores. Se espera que esta trayectoria de crecimiento continúe, con proyecciones que indican que los vehículos eléctricos constituirán el 35% de todas las ventas de vehículos para 2030. Este cambio de paradigma presenta desafíos y oportunidades para las gasolineras tradicionales, lo que requiere una adaptación estratégica para seguir siendo relevante en un mercado en evolución.

2024 Infraestructura de carga de vehículos eléctricos en EE. UU.

A partir de 2024, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos (EV) en los Estados Unidos ha experimentado un crecimiento y desarrollo significativos. Ahora hay más de 61.000 estaciones de carga de vehículos eléctricos de acceso público, más del doble que en 2020. A pesar de este progreso, la distribución de estas estaciones de carga sigue siendo desigual en todo el país, lo que pone de relieve un desafío de infraestructura crítico.

En 2024, la proporción entre vehículos eléctricos y estaciones de carga públicas en EE. UU. será de aproximadamente 24:1, con más de 3 millones de vehículos eléctricos y 130.000 estaciones de carga públicas. Esta relación subraya la necesidad apremiante de más infraestructura de carga para respaldar el creciente número de vehículos eléctricos en las carreteras.

Distribución geográfica de las estaciones de carga

La disparidad entre la infraestructura de carga rural y urbana es marcada. Según el informe del Pew Research Center publicado el 23 de mayo de este año, la mayoría de las estaciones de carga de vehículos eléctricos se concentran en áreas urbanas, donde el 60% de los residentes urbanos viven a menos de una milla de un cargador de vehículos eléctricos público. Por el contrario, sólo el 17% de los estadounidenses de zonas rurales tienen una proximidad similar a la infraestructura de carga. California lidera el país con el mayor número de estaciones de carga y representa aproximadamente una cuarta parte de todos los cargadores públicos de vehículos eléctricos de EE. UU. Sin embargo, el estado también tiene una alta concentración de vehículos eléctricos, lo que resulta en una proporción desafiante de un puerto de carga público por cada 29 vehículos eléctricos. Por otro lado, estados como Wyoming, Dakota del Norte y Virginia Occidental tienen menos vehículos eléctricos pero relativamente más puertos de carga por vehículo, lo que hace que la carga sea más accesible en estas áreas.

Existen estaciones de carga para vehículos eléctricos en todo Estados Unidos.

Las empresas de gas se expanden hacia la carga de vehículos eléctricos

Al reconocer el inevitable cambio hacia la movilidad eléctrica, muchas compañías de gas están ampliando proactivamente sus servicios para incluir la carga de vehículos eléctricos. Grandes actores como Shell, BP y Chevron están liderando esta transición mediante la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en su red de gasolineras. Shell, por ejemplo, se ha comprometido a operar 500.000 puntos de carga de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2025. De manera similar, BP se ha fijado el objetivo de 70.000 puntos de carga para 2030. Estas iniciativas no solo tratan de seguir siendo relevantes; también tratan de capitalizar nuevas fuentes de ingresos en un mercado que está a punto de experimentar un auge.

Caparazón

Shell está expandiendo rápidamente su infraestructura de carga de vehículos eléctricos, con el objetivo de operar 500.000 puntos de carga en todo el mundo para 2025. La adquisición de Volta Inc. en 2023 por 169 millones de dólares ha impulsado significativamente la red de Shell, añadiendo más de 3.000 puntos de carga en 31 estados y planificando 3.400 adicionales. . La estrategia de Shell incluye aprovechar los sitios de destino de alto tráfico e incorporar ingresos publicitarios desde las pantallas de los puntos de recarga, mejorando su modelo financiero y ampliando al mismo tiempo sus capacidades de recarga.

PA

BP planea instalar 70.000 puntos de carga de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2030. La compañía está invirtiendo fuertemente en tecnologías de carga de alta velocidad y ampliando su red a través de adquisiciones y asociaciones. Al integrar estos cargadores de vehículos eléctricos en su red de gasolineras existente, BP pretende ofrecer un servicio fluido a los clientes que realizan la transición de vehículos de gasolina a vehículos eléctricos, garantizando experiencias de carga rápidas y eficientes.

Cheurón

Chevron está haciendo crecer estratégicamente su red de carga de vehículos eléctricos centrándose en ubicaciones y asociaciones clave. Si bien no es tan agresiva en expansión como Shell o BP, Chevron está invirtiendo en estaciones de carga rápida en todas sus gasolineras y colaborando con empresas de infraestructura de vehículos eléctricos. Este enfoque tiene como objetivo proporcionar soluciones de carga rápidas y confiables, apoyando el cambio más amplio hacia la movilidad eléctrica y atrayendo una nueva base de clientes.

Estaciones de servicio que enfrentan desafíos y oportunidades

El cambio hacia la movilidad eléctrica presenta una combinación única de desafíos y oportunidades para las gasolineras tradicionales. Por un lado, deben adaptarse a un nuevo panorama energético con importantes inversiones iniciales en infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Por otro lado, existen beneficios potenciales al diversificar sus ofertas y aprovechar nuevas fuentes de ingresos.

gasolinera en un estado de los EE.UU.

Desafíos

Uno de los principales desafíos para las estaciones de servicio que hacen la transición a la carga de vehículos eléctricos es el alto costo inicial asociado con la instalación de la infraestructura necesaria. Instalar una sola estación de carga rápida puede costar entre 50.000 y 100.000 dólares, incluido el equipo, la instalación y las actualizaciones eléctricas. Además, existen costos operativos continuos, como la electricidad y el mantenimiento, que pueden agotar los recursos financieros.

Además, el mayor tiempo necesario para la carga de vehículos eléctricos en comparación con el repostaje tradicional exige repensar la distribución y los servicios de las estaciones. Las gasolineras deben ofrecer servicios e instalaciones para mantener a los clientes interesados ​​durante los 20 a 30 minutos que normalmente lleva cargar un vehículo eléctrico. Este requisito puede aumentar aún más los costos y complicar las operaciones.

Otro desafío es la distribución desigual de las estaciones de carga de vehículos eléctricos en las diferentes regiones. Si bien las áreas urbanas están bien servidas, las regiones rurales a menudo carecen de infraestructura adecuada, lo que potencialmente limita el alcance de las ofertas de vehículos eléctricos de las gasolineras y afecta la comodidad del cliente.

Oportunidades

A pesar de estos desafíos, la transición a la carga de vehículos eléctricos también presenta numerosas oportunidades para las gasolineras. Al instalar cargadores de vehículos eléctricos, las gasolineras pueden atraer una nueva base de clientes de propietarios de vehículos eléctricos, aumentando el tráfico peatonal y las ventas de productos y servicios auxiliares.

Una moneda siempre tiene dos caras. Los tiempos de permanencia más prolongados asociados con la carga de vehículos eléctricos se pueden aprovechar para ofrecer servicios adicionales como cafeterías, tiendas de conveniencia e incluso espacios de trabajo conjunto. Esto no sólo mejora la experiencia del cliente sino que también crea nuevas fuentes de ingresos.

Además, la integración de estaciones de carga de vehículos eléctricos puede posicionar a las gasolineras como líderes en la transición a la energía verde, mejorando su imagen de marca y atrayendo a consumidores conscientes del medio ambiente. Este cambio estratégico puede fomentar la lealtad de los clientes e impulsar el crecimiento empresarial a largo plazo.

Iniciativas gubernamentales para fomentar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos

Los gobiernos de todo el mundo están desempeñando un papel crucial en la mitigación de los desafíos asociados con la transición a la infraestructura de carga de vehículos eléctricos al brindar incentivos financieros y apoyo regulatorio. Estas iniciativas están diseñadas para reducir la carga financiera de los operadores de gasolineras y acelerar la adopción de infraestructura para vehículos eléctricos.

En Estados Unidos, el gobierno federal ha introducido una variedad de incentivos para apoyar la instalación de estaciones de carga de vehículos eléctricos. Además, el gobierno federal ofrece créditos fiscales y subvenciones para empresas que instalen estaciones de carga para vehículos eléctricos. Estos incentivos pueden cubrir una parte importante de los costos de instalación, haciendo más factible que las gasolineras y otras empresas inviertan en esta infraestructura. Los gobiernos estatales también han introducido sus propios programas para complementar los esfuerzos federales.

Infraestructura de carga de vehículos eléctricos

SolucionesEN Plus para gasolineras

EN Plus, líder en soluciones de carga de vehículos eléctricos, ofrece cargadores de nivel 3 de última generación diseñados específicamente para uso comercial en gasolineras. Los cargadores de nivel 3, también conocidos como cargadores rápidos de CC, pueden recargar la batería de un vehículo eléctrico al 80 % en tan solo 20 a 30 minutos. Esta capacidad de carga rápida es crucial para las gasolineras, ya que minimiza el tiempo de espera de los clientes. Los cargadores EN Plus están equipados con múltiples conectores para adaptarse a varios modelos de vehículos eléctricos, lo que garantiza compatibilidad y conveniencia. Además, ofrecen funciones avanzadas como monitoreo en tiempo real, diagnóstico remoto y opciones de pago sin contacto, lo que mejora la experiencia general del usuario.

Pensamientos finales

La revolución de los vehículos eléctricos está remodelando la industria del transporte, obligando a las gasolineras tradicionales a adaptarse al panorama cambiante. Si bien la transición a una infraestructura de carga de vehículos eléctricos plantea desafíos importantes, particularmente en términos de costos iniciales, los beneficios a largo plazo son sustanciales. Al invertir en estaciones de carga para vehículos eléctricos, las empresas de gas pueden diversificar sus fuentes de ingresos, atraer nuevos clientes y seguir siendo relevantes en un mercado en rápida evolución. Las iniciativas e incentivos gubernamentales están facilitando aún más esta transición, lo que lo convierte en un momento oportuno para que las gasolineras adopten el futuro eléctrico. Con soluciones como los cargadores EN Plus Nivel 3, las gasolineras pueden ofrecer servicios de carga rápidos y eficientes, garantizando estar a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos.

Blog relacionado

Un hombre sostiene una pistola y carga un vehículo eléctrico.

Seguridad en la carga de vehículos eléctricos: ¿Alguien puede robar energía de su cargador de vehículos eléctricos?

Caja de empotrarEN Plus DC

De OBC a DC Wallbox: revolución en la carga de vehículos eléctricos

conector-cargador-ev-fuente-de-imagen-pexels

Seis razones por las que la carga de tu vehículo eléctrico es más lenta de lo esperado