En medio de un impulso global para lograr emisiones netas cero y fomentar el desarrollo sostenible, los vehículos eléctricos (EV) han ganado terreno rápidamente debido a su naturaleza ecológica y reducciones sustanciales de emisiones de carbono. Este cambio de paradigma en el transporte presenta una oportunidad invaluable para que las empresas inviertan en cargadores de vehículos eléctricos. Este artículo profundiza en las razones de peso por las que las empresas deberían priorizar esta inversión lo antes posible.
Mandatos políticos e incentivos gubernamentales
En todo el mundo, los gobiernos están dando forma estratégicamente a políticas para impulsar la adopción generalizada de vehículos eléctricos y reducir las emisiones de carbono. Se espera que los operadores de puntos de carga (CPO), que construyen, operan y mantienen estaciones de carga de vehículos eléctricos, dominen el conjunto de valor del mercado, representando un porcentaje creciente de los ingresos generales a medida que aumenta la adopción de vehículos eléctricos y el mercado madura. Además, las empresas que toman la iniciativa de proporcionar cargadores de vehículos eléctricos pueden obtener beneficios sustanciales de estas regulaciones e incentivos en evolución. A continuación presentamos un vistazo más de cerca a algunas políticas ejemplares que iluminan la relación simbiótica entre gobiernos y empresas en el avance de la infraestructura de vehículos eléctricos.
Estados Unidos
Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura (IIJA) y Ley de Reducción de la Inflación (IRA): en noviembre de 2021, el presidente Biden firmó la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura (IIJA), también conocida como Ley Bipartidista de Infraestructura (BIL) , que autoriza una inversión estimada de 1,2 billones de dólares en Infraestructura estadounidense, incluidos al menos 7.500 millones de dólares dedicados a apoyar la adopción de vehículos eléctricos (EV) a través de financiación específica para vehículos e infraestructura de carga. La ley incluye $32.5 mil millones adicionales elegibles para respaldar los vehículos eléctricos, más $10.5 mil millones para actualizaciones de la red y desarrollo de baterías. Nueve meses después, en agosto de 2022, el presidente Biden firmó la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) , creando 369 mil millones de dólares adicionales en inversiones climáticas, incluidos 47 mil millones de dólares elegibles para apoyar los vehículos eléctricos (sin incluir créditos fiscales ni programas de préstamos).
unión Europea
Directiva de vehículos limpios: La Directiva de vehículos limpios de la Unión Europea exige que las entidades y organizaciones públicas mantengan una proporción específica de sus flotas de vehículos como vehículos de bajas y cero emisiones, incluidos los vehículos eléctricos. Esta directiva establece un incentivo convincente para que las empresas aumenten su infraestructura de carga de vehículos eléctricos, alineándose con el objetivo de electrificación de flotas.
Reino Unido
Programa de carga en el lugar de trabajo (WCS) : el WCS del Reino Unido ofrece una propuesta atractiva para las empresas, ya que ofrece subvenciones que compensan hasta el 75 % de los costos asociados con la adquisición e instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos. Esta política progresista alienta a las empresas a ofrecer de manera proactiva instalaciones de carga tanto a empleados como a visitantes, impulsando así la adopción de vehículos eléctricos.
Noruega
Mandato de vehículos de cero emisiones (ZEV): El mandato ZEV de Noruega exige que los fabricantes de automóviles entreguen un porcentaje específico de vehículos de cero emisiones, incluidos de manera destacada los vehículos eléctricos. Este mandato político alimenta dinámicamente la necesidad de que las empresas proporcionen estaciones de carga, abordando las crecientes demandas del floreciente mercado de vehículos eléctricos.
Canadá
Programa de infraestructura de vehículos de cero emisiones (ZEVIP) : el innovador ZEVIP de Canadá extiende el apoyo financiero a proyectos destinados a establecer o ampliar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Este programa inclusivo invita estratégicamente a las empresas a desempeñar un papel fundamental en el crecimiento expansivo de la red de carga, apuntalando así una adopción más amplia de vehículos eléctricos.
Estas políticas iluminan la dinámica sinérgica entre gobiernos y empresas mientras navegan por el ámbito de la adopción de vehículos eléctricos. En Estados Unidos, las empresas pueden aprovechar importantes créditos fiscales de hasta 30.000 dólares por su inversión en infraestructura de carga de vehículos eléctricos a través del IIJA. Del mismo modo, a nivel mundial, países como Noruega y los Países Bajos ofrecen incentivos financieros encomiables para fomentar el establecimiento de estaciones de carga de vehículos eléctricos.
Económico: creciente mercado de carga de vehículos eléctricos
Ventas en auge de vehículos eléctricos:
En el dinámico panorama actual, las empresas enfrentan una oportunidad única y prometedora de prosperar dentro del mercado de carga de vehículos eléctricos en rápida expansión. La trayectoria de crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos es inconfundible: superará la marca de los 10 millones en 2022, como lo demuestran los últimos datos de la AIE. Este impulso se prolongará hasta 2023, con un notable aumento interanual del 25 % evidenciado por la venta de más de 2,3 millones de coches eléctricos sólo en el primer trimestre. Las proyecciones prevén con confianza unas ventas sustanciales de 14 millones para fin de año, impulsadas por las compras de años posteriores.
Mercado de carga de vehículos eléctricos en expansión:
Subrayando este crecimiento, el visionario estudio de BloombergNEF prevé un asombroso potencial de ingresos de 3,7 billones de dólares dentro del sector de carga de vehículos eléctricos para 2040, lo que ilumina perspectivas económicas sustanciales en el horizonte. A medida que el número de conductores de vehículos eléctricos sigue aumentando, la demanda de infraestructura de carga de vehículos eléctricos accesible durante las actividades diarias se vuelve cada vez más evidente. A diferencia de los vehículos tradicionales que funcionan con gasolina, que se repostan esporádicamente, los conductores de vehículos eléctricos buscan activamente oportunidades de carga cada vez que estacionan, y a menudo mantienen el nivel de su batería por encima del 50%, excepto en viajes prolongados o circunstancias en las que la infraestructura pública de carga de vehículos eléctricos es inaccesible.
Los conductores de vehículos eléctricos prefieren los cargadores comerciales: la conveniencia importa
Plugless, una empresa de investigación, profundizó en las actitudes de los propietarios de vehículos eléctricos hacia los lugares y preferencias de carga. Su estudio descubrió una idea convincente: los conductores de vehículos eléctricos tienen una clara inclinación a utilizar cargadores de vehículos eléctricos comerciales. Estos conductores dan prioridad a los lugares de carga fácilmente accesibles, seguros y con personal. Además, muestran una marcada preferencia por sitios que ofrecen servicios complementarios, como opciones de alimentos y bebidas, baños y otras comodidades, atributos frecuentemente asociados con las empresas.
Social: Atraer a clientes con conciencia ecológica y a los mejores talentos
En el mundo actual, la sostenibilidad tiene una importancia primordial tanto para los consumidores como para los empleados. Al instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos, su empresa muestra su dedicación a la responsabilidad ambiental, atrayendo a clientes conscientes del medio ambiente y atrayendo talentos de primer nivel. Una encuesta de Cone Communications subraya esta tendencia y revela que el 87% de los consumidores dan prioridad a las empresas que defienden las causas medioambientales. Esto presenta un incentivo social convincente, que alinea su negocio con valores concienzudos y lo posiciona para el crecimiento. El resultado es una ventaja competitiva en la atracción de talentos, la retención de clientes y la rentabilidad que conllevan las instalaciones de carga de vehículos eléctricos.
Tecnológico: adelantarse a las transiciones de la industria
La industria del automóvil está inmersa en una transformación tecnológica hacia la movilidad eléctrica. La carga rápida de CC es crucial en esta transición, ya que reduce significativamente los tiempos de carga, lo que hace que los vehículos eléctricos sean más convenientes para viajes de larga distancia y flotas comerciales. Las empresas que invierten en estaciones de carga de vehículos eléctricos se alinean con esta transición y se posicionan como pioneras en un panorama en evolución. Una investigación de McKinsey pronostica que para 2030, hasta un tercio de los automóviles nuevos vendidos podrían ser vehículos eléctricos, lo que subraya la importancia de una adopción tecnológica temprana.
Además, el desarrollo del sistema de carga de megavatios (MCS) para vehículos pesados es un avance significativo. Los esfuerzos internacionales para estandarizar MCS, que permite capacidades de carga de hasta 3,75 MW, tienen como objetivo mejorar la interoperabilidad y abordar los desafíos de infraestructura, facilitando el rápido despliegue de tecnología de carga en todas las regiones.
Medioambiental: Contribuyendo a los Objetivos de Sostenibilidad
Los beneficios medioambientales de los vehículos eléctricos están bien documentados. La integración de estaciones de carga diseñadas específicamente para autobuses eléctricos mejora aún más estos beneficios al respaldar soluciones de transporte público eficientes y reducir las emisiones. Al proporcionar estaciones de carga, su empresa contribuye directamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), los vehículos eléctricos emiten un 54% menos de gases de efecto invernadero en comparación con los vehículos convencionales de gasolina.
Legal: Cumplimiento y evitación de restricciones
Las regulaciones en evolución enfatizan la necesidad de abordar el cambio climático. Al incorporar estaciones de carga para vehículos eléctricos, su empresa se alinea con estas regulaciones y mitiga el riesgo de sanciones. En las regiones que imponen estrictos estándares de emisiones, contar con infraestructura de carga no es sólo una ventaja sino una necesidad.
Conclusión
En conclusión, invertir en estaciones de carga de vehículos eléctricos para su empresa ofrece una gran cantidad de beneficios. Desde acceder a un mercado en crecimiento hasta atraer clientes, generar ingresos y mejorar la imagen de su marca, las ventajas son significativas. Además, con los incentivos gubernamentales y el creciente cambio hacia la movilidad eléctrica, se prevé que el mercado mundial de vehículos eléctricos experimente un crecimiento sustancial. Es fundamental que las partes interesadas comprendan el mercado de las estaciones de carga de vehículos eléctricos, ya que abarca el crecimiento del mercado, los alcances regionales y los factores que influyen en la oferta y la demanda.
Al realizar este movimiento estratégico, su empresa puede alinearse con los objetivos de sostenibilidad y al mismo tiempo posicionarse para un futuro dominado por los vehículos eléctricos. Nosotros, EN Plus, estamos preparados para guiar su camino hacia un futuro más verde e inteligente. Contáctenos hoy para embarcarse en la exploración de estas soluciones pioneras de carga de vehículos eléctricos.
Referencias:
– Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura (IIJA), Congreso de los Estados Unidos
– Ley de Reducción de la Inflación (IRA), Congreso de los Estados Unidos
– BloombergNEF – “Charging the Future: EV Charging Outlook 2020”
– Cone Communications – “2020 Cone/Porter Novelli Purpose Estudio”
– McKinsey & Company – “Revolución automotriz – perspectiva hacia 2030”
– Agencia de Protección Ambiental (EPA) – “Emisiones de gases de efecto invernadero de un vehículo de pasajeros típico”