Los vehículos eléctricos (EV) son cada vez más populares como forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ahorrar dinero en combustible. Sin embargo, cargar un vehículo eléctrico todavía requiere electricidad, que puede provenir de combustibles fósiles o fuentes renovables. Una de las fuentes renovables más prometedoras es la energía solar, que se puede aprovechar instalando paneles solares en su propiedad o utilizando estaciones de carga públicas alimentadas por granjas solares. En esta publicación de blog, exploraremos los beneficios y desafíos de la carga de vehículos eléctricos con energía solar y brindaremos algunos consejos sobre cómo hacerlo de manera eficiente y efectiva.
¿Qué son los sistemas fotovoltaicos y cómo funcionan?
Un sistema fotovoltaico (PV) es una tecnología que convierte la luz solar directamente en electricidad mediante paneles solares. Aquí hay un desglose simple de cómo funciona:
- Paneles solares: están formados por muchas células solares que capturan la luz solar. Cada celda contiene un material semiconductor, generalmente silicio, que genera corrientes eléctricas cuando se expone a la luz solar.
- Inversor: La electricidad generada por los paneles solares está en forma de corriente continua (CC). Un inversor convierte esta electricidad de CC en corriente alterna (CA), que es lo que utilizan la mayoría de los electrodomésticos y cargadores de vehículos eléctricos.
- Panel eléctrico: la electricidad de CA luego se dirige al panel eléctrico de su hogar, donde puede usarse para alimentar su hogar, almacenarse en una batería para su uso posterior o dirigirse al cargador de su vehículo eléctrico.
- Almacenamiento de batería: se puede agregar un sistema de almacenamiento de batería para almacenar el exceso de energía solar generada durante el día, lo que le permitirá cargar su vehículo eléctrico por la noche o durante los días nublados cuando la generación solar es menor.
Los sistemas fotovoltaicos son una forma sostenible de producir electricidad, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Pueden instalarse en tejados, espacios abiertos o incluso integrarse en materiales de construcción, lo que los convierte en una opción versátil para muchos propietarios.
¿Cómo carga la energía los coches eléctricos?
Ahora, cargar tu coche eléctrico con energía solar es bastante fácil. Simplemente instala paneles solares en su techo o en su jardín, y estos absorben la luz solar y la convierten en electricidad, que luego el inversor convierte de corriente continua (CC) a corriente alterna (CA), porque esa es la forma de energía de su casa. y cargador de coche utiliza. Cuando conecta su vehículo eléctrico, se carga con esta energía solar. El exceso de energía solar generada durante el día se almacena, si tiene un sistema de almacenamiento de batería, para utilizarlo más tarde, cuando esté oscuro o nublado. De esta manera, estarás conduciendo con energía limpia y renovable, reduciendo así tus facturas de electricidad y haciendo lo máximo por el medio ambiente.
¿Por qué cargar su vehículo eléctrico con energía solar? 3 beneficios clave
1. Reducir los costos de energía
La instalación de paneles solares permite generar electricidad a partir del sol, lo que es mucho más económico que utilizar combustibles fósiles o comprar energía de la red.
Digamos que un panel solar típico en Norteamérica produce unos 300-400 W. Si instalamos un sistema fotovoltaico de 2 kWp (kilovatios pico, potencia máxima en las mejores condiciones), que requeriría una superficie de unos 12-14 m2, podría producir aproximadamente 2.500 kWh de energía solar al año. Con esta cantidad de energía, podríamos cargar completamente un Tesla Model 3 unas 10 veces, proporcionando una autonomía de aproximadamente 6.000 km, con un consumo medio de 21 kWh cada 100 km.
La expansión de la producción de energía renovable redunda en beneficio de los gobiernos de todo el mundo para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. En respuesta a esto, muchos países ofrecen subsidios y esquemas de subvenciones a individuos y empresas para instalar tanto sistemas fotovoltaicos como infraestructura de carga de vehículos eléctricos.
Por ejemplo, en EE. UU., el Crédito Fiscal Federal para la Energía Solar permite a los clientes deducir de sus impuestos federales el 26% del coste de instalación de un sistema de energía solar. Por ejemplo, si su sistema fotovoltaico cuesta $10,000, puede reducir su obligación tributaria en la friolera de $2,600.
La UE también apoya la energía solar a través de medidas como hacer obligatoria la instalación de paneles solares en los tejados de los nuevos edificios dentro de un plazo específico, simplificar los procedimientos de autorización para proyectos de energía renovable, mejorar la base de capacidades en el sector solar y aumentar la capacidad de la UE para fabricar paneles fotovoltaicos.
2. Menos dependencia de la red
La instalación de un sistema solar in situ con almacenamiento de batería proporciona una mayor flexibilidad en el uso de energía. Normalmente, la producción solar sigue un patrón que comienza por la mañana, alcanza su punto máximo al mediodía y disminuye a medida que se pone el sol. Sin embargo, con el almacenamiento en baterías, cualquier exceso de energía generado durante las horas pico se puede almacenar y utilizar para satisfacer las necesidades energéticas durante los períodos de menor producción solar. Esto reduce o elimina la necesidad de extraer electricidad de la red, lo que genera ahorros de costos y una menor huella de carbono.
Al utilizar el almacenamiento en baterías, las empresas pueden optimizar su uso de energía y reducir su dependencia de fuentes de energía tradicionales. Esto le brinda energía de respaldo cuando falla la red y le permite cargar su automóvil eléctrico incluso durante un apagón.
3. Ventajas medioambientales
Estos son algunos de los beneficios medioambientales de utilizar energía solar para cargar su vehículo eléctrico:
- No emite gases de efecto invernadero ni contaminantes
- Reduce la huella de carbono y la dependencia de los combustibles fósiles
- Tiene cero costos de producción y baja pérdida de energía.
- Tiene una alteración ambiental mínima
¿Cómo cargar tu coche eléctrico con energía solar?
Para cargar un vehículo eléctrico (EV) con energía solar, necesitará instalar un sistema solar fotovoltaico (PV). Estos son los pasos a seguir:
- Instale un sistema solar fotovoltaico: esto implica instalar paneles solares en su techo o en un sistema montado en el suelo que captura la luz solar y la convierte en electricidad.
- Conecte el sistema solar fotovoltaico a un inversor: el inversor convierte la electricidad de corriente continua (CC) producida por los paneles solares en electricidad de corriente alterna (CA) que se puede utilizar para cargar un vehículo eléctrico.
- Instale un cargador de vehículos eléctricos : deberá instalar un cargador de vehículos eléctricos que sea compatible con su vehículo y que pueda conectarse a la energía de CA producida por el sistema solar fotovoltaico.
- Conecte el cargador de EV al inversor: el cargador de EV debe estar conectado al inversor para que pueda recibir energía de CA del sistema solar fotovoltaico y cargar la batería de su EV.
- Monitoree su sistema: Es importante monitorear su sistema solar fotovoltaico y su cargador de vehículos eléctricos para asegurarse de que estén funcionando de manera adecuada y eficiente.
Conclusión
La carga de vehículos eléctricos (EV) con energía solar se está volviendo cada vez más popular y está respaldada por regulaciones gubernamentales en algunos países. Por ejemplo, la Ley de Energías Renovables de Francia exige que los aparcamientos públicos con más de 80 plazas instalen sistemas fotovoltaicos (PV) o se enfrenten a sanciones severas.
EN Plus ofrece soluciones de carga de vehículos eléctricos fotovoltaicos que proporcionan una forma sostenible y rentable de cargar su vehículo eléctrico. Los sistemas fotovoltaicos son respetuosos con el medio ambiente y pueden ayudar a reducir sus costes de electricidad. Además, pueden garantizar que la batería de su vehículo eléctrico esté constantemente cargada y lista para usar.
Al utilizar sistemas fotovoltaicos para cargar vehículos eléctricos, podemos reducir nuestra dependencia de fuentes de energía tradicionales y reducir nuestra huella de carbono. Esto proporciona una solución sostenible para satisfacer nuestras necesidades de transporte y al mismo tiempo contribuir al esfuerzo global para combatir el cambio climático.